Posts in English

To read the blog in English, click here.

Posts en español

Para leer el blog en español, haz clic aquí.

Showing posts with label Español. Show all posts
Showing posts with label Español. Show all posts

Saturday, February 6, 2016

Volcanes, Aguas Calientes y Problemas Gastrointestinales: Parte 3

29 de enero - 2 de febrero: Tambo Quemado a Oruro
De Tambo, bajamos al Parque Nacional Sajama. Sajama es una montaña impresionante de 6500m.

Encontramos un alojamiento barato en el pueblo de Sajama. 

30 de enero: Sajama
En la mañana, Adie se despertó oyendo música en la distancia y gritas de "naranja, naranja, naranja!" Un camión de frutas! Corrió hacia la música y regresó con mango, durazno, plátanos y lima. Comimos ensalada de fruta para desayuno, un lujo en el altiplano, donde por lo general no se vende fruta. 

Sajama, de Sajama.

Después de nuestro travesía difícil en Chile, decidimos tomar un día de descanso en Sajama. Fuimos a las aguas calientes cerca del pueblo. Chapoteamos en el río que no era caliente, solo tibio, pero muy cómodo.

En Sajama, Adie descubrió que su parrilla abajo de la montura, que sostiene la bolsa azul, había roto. No sabe que va a hacer, porque no hay muchos tipos de parrilla para comprar, como descubrimos cuando estábamos buscando una parrilla adelante para Lucy.

Jan 31: Sajama a cerca de Tomarapi
En vez de regresar a la carretera, decidimos tomar una calle de tierra al otro lado de Sajama. El tiempo había cambiado, con nieve en las montañas y lluvia en las valles. 

Paramos para una merienda en Tomarapi, donde hay esta iglesia con arbotantes. 
Mientras que comíamos, un empleado del Parque Nacional nos acercó y pidió nuestros "tickets". Cuáles tickets? Donde habíamos entrado al parque había letrero grande y mapa, pero no dijo nada de boletos. Pero hay boletos...de 100Bs cada uno para extranjeros! El problema era que no teníamos mucho dinero. El guardia nos sugerió solo comprar un boleto y pagar 20Bs a él, para que él no dijera nada. Hicimos eso, pero solo teníamos unos 120Bs mas y 150km al banco más cerca! Seguimos manejando un rato, pero acampamos temprano. A Lucy le faltó energía y iba a llover. Pareció que todavía estaba enferma. 

1 de febrero: Tomarapi a Curahuara de Carangas
Nos encontramos el altiplano otra vez, plano adelante, con las montañas atrás. 
La ruta a Curahuara no era muy interesante, excepto algunas rocas muy interesantes. Caminamos unos minutos entre las rocas, pero Lucy de repente se puse muy muy cansada y tuvo que descansar antes de continuar. 
Más roca interesante en la ruta hacia Curahuara.

Tardamos mucho tiempo en manejar los últimos kilómetros a Curahuara. Lucy estaba agotada. Entonces, en el pueblo, conseguimos un minibús (bicis en el techo) a Patacamaya, una ciudad en la carretera entre La Paz y Oruro. Llegamos, encontramos un banco y después alojamiento barato. En la noche, hablamos de la salud de Lucy y decidimos tomar otro minibús a Oruro el próximo día y, allá, consultar un médico.

Wednesday, February 3, 2016

Volcanes, Aguas Calientes y Problemas Gastrointestinales: Parte 2

Parte 2: Pasando por Chile de Colchane a Chungará
23-29 de ene: cerca de 185km

Llegamos a Chile en la tarde del 23 de enero y immediatamente notamos algunas differencias entre Bolivia y Chile. Todavía había llamas, pero ahora había faroles! Y basureros. Y un edificio de aduana muy lujoso, con baños públicos gratises, agua que puedes beber del grifo, y máquinas de x-Ray para escanear todas las maletas de gente cruzando la frontera. No puedes llevar comida fresca a Chile, así compramos algunas cosas en la única tienda que vimos en Colchane, antes de salir del pueblo para buscar un campamento.

Acampando al lado de un río! También algo nuevo en Chile. 

24 de ene: 32.5km, Colchane a cerca de Taipicollo
En la mañana, nos despedimos al asfalto por los próximos cinco días. Es bueno manejar sin camiones y buses, pero significa mucho tiempo en calles arenosas y con muchas calaminas. Esta mañana, Adie descubrió que un lado de su parrilla adelante estaba casi roto. Solo unos 1.5mm de metal versus días en calles de tierra...

Por suerte (y por apretar el perno dos veces cada día) sobrevivió. El paisaje era magnifico, con valles verdes, animales pastando y volcanes altos.

Desafortunamente, en la tarde, Lucy se sentía mal.
A las 3:00, completamente sin energía, acampamos en un corral de llamas abandonado. 

25 de enero: 45km, Taipicollo a las aguas termales Polloquere
El próximo día, sintiéndonos mejores, buscamos las aguas termales. Subimos y bajamos de un valle a otro, hasta que nos encontramos en Bolivia otra vez! 
No había control de migración, pero tuvimos que subir un camino muy muy pendiente y arenosa. La otra pierna de Lucy le había empezado a doler, entonces Adie empujó los dos bicis por los últimos 300m de arena. 

Cruzando la cumbre, vimos el Salar de Surire, donde las aguas calientes nos esperaban. 
Desafortunadamente, al fin del descenso, encontramos el salar pero no pudimos ver el vapor de agua caliente. Buscamos unos 45min, caminando por el salar, pero todo el agua que encontramos estaba fría. Gracias a dios, Adie había guardado en el iPhone una descripción del viaje en esta área de otros cicloturistas, que incluyó una descripción de la ubicación de las aguas termales. Pedeleamos contra un viento adelante, pero la idea de las termales nos dió energía. Después de unos kilómetros, olimos azufre y vimos el vapor de un lago de agua caliente!

Agua caliente, vistas increíbles, y solo nosotros para disfrutarlo! 


26 de enero: 20km, Polloquere a la guardería CONAF del Salar de Surire
Nos despertamos y encontramos hielo en la carpa y mesa. Y flamencos y vicuñas a todos lados. Desafortunadamente, Lucy se sintió terrible. Débil, makurcada y muy cansada, así, después de bañarnos otra vez, ella regresó a la carpa para descansar unas horas más. Adie la hizo mate de coca y puso su parrilla y todas las bolsas en su bici. 

Tuvimos que manejar a menos unos kilómetros, porque casi no teníamos agua. Empezamos a las 10:00, con Lucy atrás de Adie porque el viento adelante estaba muy fuerte. Fue un día muy muy difícil, manejando solo 5km por hora. Nos dimos cuenta de que íbamos a necesitar mas que cinco días para hacer la distancia entre Colchane y Chungará, pero solo tuvimos comida para 5 días. Pero, con nuestras enfermedades, estábamos comiendo mucho menos que lo normal, así que todavía tuvimos bastante. 

Llegamos a la guardería al otro lado del salar, y acampamos a las 3:30. 
Solo nosotros y las viscachas!

27 de enero: 38km, Surire a cerca del Río Lauca
Después de descansar todo la tarde, cocinamos sopa de fideo y dormimos por mucho tiempo. En la mañana Lucy se sentía mejor. Salimos y pronto encontramos una mina de bórax al lado del salar. Pedimos agua y recibimos agua en botella y una bolsa de plátanos y naranjas! Nunca nos ha gustado una mina como éste! La fruta fresca nos ayudó sobrevivir dos días compartiendo la calle con cientos de camiones de la mina y el polvo que vino con ellos. 

Encontramos un lugar de campamento excelente, al lado de un río, donde lavamos la ropa y nos bañamos. El sol calentó el agua tanto que, aunque estábamos a 4300m, la temperatura era cómoda. 

28 de enero: 42km, Río Lauca a las aguas termales de Churigualla

Empezamos temprano, porque todavía nos faltó una larga distancia a las próximas aguas termales. 
Cumplimos nuestros primeros 1000km del viaje! Unos días antes, nos dimos cuenta de que la computadora de bici de Lucy no estaba calibrada al tamaño de su rueda. Había un error de 7.5% entonces el odometro dijo 1075km y no 1000km. Pero ahora la computadora tiene el tamaño correcto. 

Pasamos por el pueblo Guallatire. Estaba más o menos vacío, pero había otra guardería de CONAF y una iglesia bonita. También comimos sopa en un comedor para las camiones, el primer plato que compramos en Chile! Fue cuatro veces más caro que en Bolivia.

En la tarde, llegamos a una bifurcación y doblamos a la derecha para ir a las aguas termales, que también significó un fin de las camiones constantes. 
La ruta subió y bajó. Buscamos señales de agua caliente y, por fin, encontramos una casita como había dicho el hombre de CONAF en Guallatire. Adentro encontramos una bañera grande y profunda, pero casi vacía. Pusimos una botella en el desagüe como tapón y se llenó. Pero el agua estaba muy caliente, demasiado caliente! No pudimos entrar. Dejamos el agua para enfriar y eventualmente nos metimos por unos minutos. Por suerte la casita tenía una plataforma a un lado para dormir, así pasamos la noche muy cómodos al lado del agua caliente. 


29 de ene: 47km, Churigualla a Sajama, Bolivia
El cumple de Lucy! Para su cumple, recibió las dos cosas que había deseado: aguas termales y el comienzo del fin de sus problemas de estómago. Nos bañamos una vez más antes de salir, hacia Bolivia otra vez. Subimos al punto más alto de nuestras vidas, 4650m! 
Bajamos hacia la carretera y, cuando apareció, estaba llenísima de camiones esperando entrar a Chile. 
El proceso de cruzar la frontera no era tan simple esta vez, pero conseguimos los sellos correctos y subimos otra vez a 4600m antes de bajar 7km (en asfalto) a Tambo Quemado, Bolivia. 
Guardamos nuestra última barra de chocolate para el cumple de Lucy, pero no fue muy rico. :(
Las vistas de los volcanes eran mucho mejor!

Tuesday, February 2, 2016

Volcanes, Aguas Termales, y Problemas Gastrointestinales: Parte 1

Parte 1:Cruzando el altiplano de Bolivia de Oruro a Pisiga
20-23 de enero: 240km

20 de ene: 50km, Oruro a Toledo 
Salimos de Oruro el miércoles en la tarde y inmediatemente encontramos el lago Uru Uru, con miles de flamencos! 

El camino a Toledo era plano y rápido. Desafortunadamente, olvidamos sacar dinero en Oruro. Solo teníamos 140Bs y no sabíamos donde estaría la próxima cajera automática...

Afuera de Toledo, buscamos un lugar para acampar. Por casualidad, encontramos un hombre mayor también andando en bici. Le pedimos permiso para acampar, pero insistió que nos quedáramos en su casita en el campo (vive en el pueblo ahora).

La casita nos protegió del viento fuerte, pero tuvimos que esperar otro día antes de usar la carpa nueva. Durante nuestra conversación con el señor, descubrimos que era ciclista de carrera amateur cuando era joven. Tal vez por eso era tan amable a nosotros, hermanos de la bici! 

21 de ene: 67km, Toledo a cerca de Corque
En la mañana, decidimos que uno de nosotros debe volver a Oruro para obtener más dinero. Entonces Adie volvió en trufi, pasando el viaje hablando con una contrabandista de ropa, y Lucy se quedó en la plaza. Allá, habló con varios toledeños, curiosos sobre las bicis, el viaje, etc. 

Empezamos a manejar a las 11:00. En el camino vimos varios de estos letreros con bicis, pero todas bicis de montaña con suspensión. No hemos visto este tipo de bici, ni son necesarias en un lugar totalmente plano! 

Las galletas no parecen como la foto. Qué desilusión. 

En la tarde, cansados y calientes después de un desvío largo y incómodo en calles de tierra por construcción en la carretera, encontramos un pueblo y leche de soya sabor chocolate! Tomamos todo en menos de cinco minutos, pero después tuvimos que descansar 45 minutos por nuestros estómagos. De verdad, Lucy tomó la mayoría, porque Adie ya tenía problemas de estómago que habían empezado hace unos días. El dueño de la tienda nos ofreció su patio para acampar, pero un rato después, retiró su oferta por "el perro malo"...o tal vez por su esposa...Entonces a las 5:30, empezamos a manejar otra vez, buscando un campamento.  

La carpa nueva! Sobrevivió el viento fuerte y es muy cómoda adentro. 

22 de ene: 88km, Corque a cerca de Huachacalla

El próximo día, viernes, nos trajo nuestra primera vista de Sajama, la montaña más alta de Bolivia, unos 6500m. Nuestra ruta va a pasar muy cerca a la montaña al volver, pero por ahora, solo la podíamos ver de lejos.

Manejamos duro para llegar a un pueblo para almorzar. Adie, sin mucho hambre, solo tomó sopa, pero Lucy también probó la segunda, ají de panza. Desafortunadamente, el estómago de Lucy no le gustó este estómago extranjero y empezó a tener sus propios problemas de digestión un poco después. Cansados y incómodos, paramos temprano para acampar. 


De verdad, disfrutamos dejar de manejar temprano. Tuvimos tiempo para relajarnos y arreglar algunas cosas.

23 de ene: 82km, Huachacalla a Colchane, Chile
Esta mañana tuvimos nuestra primera subida de esta sección del viaje. Llegamos a 4000m. 

Adie sentía mejor, pero Lucy, peor. Por suerte, después de la subida, había una bajada larga hacia el Salar de Coipasa.

El descenso terminó cerca de Pisiga, el último pueblo antes de la frontera. 

Muchos camiones cruzan la frontera aquí, en ruta de/a Iquique.

En Pisiga, compramos comida para cinco días, porque nuestra ruta en Chile iba a pasar por áreas sin pueblos. 

Compramos:
Desayuno: 
500g avena
Bolsa pequeña de coco rallado
Leche en polvo
Azúcar de maple (enviado de los EEUU) 

Meriendas/almuerzo:
5 latas de jurel en salsa de tomate
36 pan
6 paquetes de galletas saladas
4 paquetes de galletas dulces
1 queque de coco
2 mermeladas

Cena:
600g fideo
300g harina de maíz
400g lentejas
5 cebollas
5 zanahorias
Un paquete de salsa de tomate
Saborizante y especias
Nota: es prohibido llevar comida fresca a Chile, entonces compramos las verduras en Colchane.

Con todo empacado, cruzamos la frontera a Chile, nuestra primera vez cruzando una frontera en bici!

A Cochabamba, por el Salar

*Este post ya no es actual pero justo se lo ha traducido. 
Buenos anuncios! Tenemos nuestra carpa nueva! La directora del programa de estudios de Lucy la ha traído de los EEUU. Ahora estamos listos para empezar la próxima etapa de nuestro viaje.


Al fin, decidimos viajar de Tupiza a Cochabamba mayormente por bus. Compramos un "nylon" de 3x3m, pero era más para emergencias porque no estábamos seguro que nos iba a proteger del viento fuerte y la lluvia del altiplano. 

Queríamos aprovechar el hecho que nuestra ruta iba a pasar por el Salar de Uyuni. El martes en la tarde, pusimos las bicis encima de una flota y salimos a Uyuni. 


     Bicis en el techo

El llegar a una cuidad desconocida a las 3:00 de la mañana nunca es divertido, aunque lo habíamos hecho una vez antes, en Suecia. Manejamos por un rato buscando un hotel y, después de unas vueltas del área, encontramos uno y nos acostamos inmediatamente. 

En la mañana, cuando Lucy buscó su cuchara para desayunar, descubrió que no estaba en su bolsa de manubrio. Registró todo su equipaje pero no la encontró. Por alguna razón, después de perder la carpa, la pérdida de la cuchara era demasiado para aguantar. Nuestro viaje había empezado a sentir sin norte...viajar sin carpa, en flota, sin metas. 

A pesar de estos desafíos emocionales, habíamos venido a Uyuni para conocer el salar, entonces salimos en bici al mediodía y, después de 25km de calle plana y asfaltada, llegamos a la entrada al Salar! 


De verdad, todavía teníamos 10km más de calle de tierra llena de calaminas y con un viento adelante fuerte para llegar al sal. 

   La tierra alrededor del Salar también es planísima y muy abierta.

Llegamos al salar, pero no era lo que nos imaginamos. Primero, no era blanco! Y todos los blogs de cicloturistas hablan de que el salar es tan plano, tan suave etc, pero el superficie era más como asfalto  terrible. 

       Una sección larga cubierta completamente con bultos

Manejamos unos kilómetros pero, porque ya era la tarde, volvimos a acampar en la tierra (es muy difícil acampar en el sal). Decidimos ver la fuerza de nuestra nylon contra el viento. 


La carpa sobrevivió, pero tuvimos suerte que no llovió. En la mañana, manejamos hacia el volcán Thunupa, al otro lado del salar, unos 80 o 90km. Esa mañana aprendimos que manejar bici en el salar es muy, muy aburrido. Después de 25km bajo del sol fuerte con la luz reflejada en el sal abajo, el superficie totalmente plano pero totalmente no suave (por las grietas constantes en el sal) y la vista que nunca cambia, estábamos dudando que pudiéramos aguantarlo hasta el otro lado.


      Manejando aburrido

Pero, un amigo nos recomendó visitar al volcán, así seguimos. 

       Cuándo? Cuándo!?

En fin, el volcán valió la pena manejar en el salar. Dormimos en un hostal construido de sal y, en la mañana, caminamos en el volcán, hasta 4400m. Las vistas del salar y del volcán eran increíbles.


     Su espalda no está acostumbrada a llevar una mochila!

 Y, por casualidad, nos encontramos con algunas personas que Lucy conoció en Cochabamba en el mes pasado. Eramos las únicas personas en el volcán esa mañana! Ellos nos pasaron más tarde en el salar y sacaron esta foto -- raro por tener nosotros dos manejando. 


Después de la caminata, cruzamos el sal otra vez, para llegar a la Isla Incahuasi. Todos los tours paran allá. 

      Pareció más como una estación de servicio que el Salar de Uyuni! 

Después de comprar boletos para entrar a la isla, manejamos al otro lado para acampar afuera del viento. Desafortunadamente, el viento cambió dirección durante la noche así que el nylon hizo mucho ruido por toda la noche. 

La próxima mañana, empezamos nuestro último día en el Salar. Estábamos muy listos para un cambio de vista y superficie. No hay muchas veces cuando pensamos que sería mejor viajar en auto, pero el salar es un ejemplo. Es demasiado grande y monótono para bici. Un día, sí, pero 200km es demasiado. Para pasar el tiempo este día final en el salar, decidimos contar una historia de cada año de nuestras vidas. Pero llegamos a la orilla cuando estábamos hablando de nuestros octavos años.

Después del salar, las calaminas de la calle de tierra nos costaron mucho...pero todavía estábamos feliz por el cambio. Manejamos a Uyuni otra vez, para esperar el tren. Solo hay unos trenes cada semana pero, por suerte, había uno esa noche, a la medianoche. Pero la boletería no iba a abrir hasta las 11:00, entonces pasamos la tarde afuera de la estación. Después de cocinar la cena, la sala de espera se abrió y entramos, solo para descubrir un letrero con disponibilidad de boletos...."agotado - agotado -agotado." Después de esperar tantas horas! Por qué no poner este letrero en la ventana? Corrimos al área de buses para ver si todavía había salidas a Oruru y conseguimos un bus saliendo en diez minutos. Reempacamos rápidamente y subimos. Pero en el caos dejamos nuestra Platypus (botella plegable) afuera de la estación.  

Llegamos a Oruro a las 2:30 de la mañana, y manejamos a la casa de una pareja que Lucy conoció durante un viaje con su programa de estudios. Estaban tan amables a abrir su casa a nosotros a las tres de la mañana y preparar comida deliciosa el próximo día. Dejamos las bicis con ellos mientras fuimos a Cochabamba para recoger la carpa nueva. Ahora estamos en su casa otra vez, preparando para un viaje de bici de dos semanas, antes del carnaval de Oruro. 

Nuestro plan es ir hacia el oeste, a Chile, cruzar la frontera en Pisiga, ir al norte en Chile, pasando por unos parques nacionales y reentrar a Bolivia en Tambo Quemado. Es una área de volcanes y mucha actividad geotermal. Esperamos pasar el cumple de Lucy en aguas termales! Al volver, vamos a pasar la montaña más alta en Bolivia, Sajama, más de 6500m. Estamos emocionados salir en bici otra vez!